Notas de Prensa

Inicia primera fase de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana

lunes, 14 de diciembre de 2020


Escrito por Dalia Tamara Ubau Arteaga

* De forma virtual, debido a la pandemia.

La presidenta y el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrados Alba Luz Ramos Vanegas y Marvin Ramiro Aguilar García, respectivamente, encabezaron la delegación nicaragüense que participó este 11 de diciembre en la primera fase de la Asamblea Plenaria de la XX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada de forma virtual, bajo el eje temático: "La Sostenibilidad de la Paz Social: Retos de la Administración de Justicia en Iberoamérica frente a las nuevas exigencias del milenio”.

La presidenta y el vicepresidente de la CSJ, Dres. Alba Luz Ramos Vanegas y Marvin Ramiro Aguilar García, respectivamente, encabezaron la delegación nicaragüense que participó este 11 de diciembre en la primera fase de la Asamblea Plenaria de la XX edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

En la apertura de la asamblea plenaria, la Secretaria Permanente del organismo de integración judicial, ministra de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Elena Martínez Rosso, luego de manifestar el sentimiento común de pesar por las víctimas del Covid 19, felicitó a los países miembros de la Cumbre y en especial a los integrantes de las comisiones permanentes y grupos de trabajo, porque a pesar de la pandemia, cumplieron con los trabajos y presentaron los productos acordados.

La Cumbre Judicial Iberoamericana, es un órgano internacional de cooperación y concertación entre los Poderes Judiciales de 23 países, que aglutina en un solo foro a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales de América Latina, España, Andorra y Portugal. Sesiona de forma bianual y es la primera vez que se realiza de forma virtual, debido a la epidemia del Covid 19.

Los organismos de dirección de la Cumbre son las Secretarías Permanente; Pro Témpore y la Comisión de Coordinación y Seguimiento, que es la encargada de evaluar el desarrollo de los trabajos de los distintos grupos y comisiones creados en las ediciones de la Cumbre, además de coordinar el cumplimiento de los acuerdos y conclusiones a que se llegue, identificar dificultades operacionales entre estos; y proponer recomendaciones para mejorar la coordinación y eficiencia de sus trabajos.

La presidenta del Poder Judicial nicaragüense, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, integra tanto la Comisión de Coordinación y Seguimiento, como la Comisión de Género y acceso a la Justicia.

La asamblea plenaria de la CJI se realizó de formar virtual, debido a la pandemia.

Asamblea Plenaria parcial
En su reunión (virtual) del pasado 4 de Septiembre, los miembros de la Comisión de Coordinación y Seguimiento conversaron ampliamente sobre el impacto del Covid-19 en la región iberoamericana y luego de considerar las dificultades que presenta la movilización internacional debido al cierre de los aeropuertos, acordaron realizar una Asamblea Plenaria parcial de la XX edición de la Cumbre, realizada este 11 de Diciembre.

En la reunión virtual de este 11 de Diciembre, se presentaron los informes de la Secretaría Permanente y de la Secretaría Pro Témpore, a cargo de los magistrados Gustavo Nicastro Seoane (Uruguay) y Luis Ramón Fábrega Sánchez (Panamá), respectivamente. Así mismo, se recibieron los informes de los proyectos elaborados por los grupos de trabajo de esta XX Edición.

La Secretaria Permanente de la CJI, ministra Elena Martínez Rosso (Uruguay), hizo una breve reseña de los cuatro productos que elaboraron los grupos de trabajo para esta edición, los que fueron elaborados durante dos rondas en Buenos Aires (2018) y Lisboa (2019); y se presentaron en la segunda reunión preparatoria realizada en Lima, Perú (2019).

“Los países demostraron el interés y entusiasmo por seguir trabajando para mejorar los servicios que los Poderes Judiciales brindan a los habitantes de Iberoamérica”, afirmó la Ministra Martinez Rosso.

La presidenta del Poder Judicial nicaragüense, Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, integra la Comisión de Coordinación y Seguimiento; así como la Comisión de Género y acceso a la Justicia.

El Secretario Pro témpore de la XX edición de la CJI, magistrado panameño Luis Ramón Fábrega Sánchez, recordó los objetivos de la agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, encaminados a promover “una sociedad justa, pacífica e inclusiva”.

“Basados en el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible del milenio y el respeto a los derechos humanos en el ejercicio de la función judicial, lograremos construir soluciones efectivas e inclusivas, aún en medio de la crisis actual que vive el mundo entero”, afirmó. 

Luego del informe de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, a cargo del magistrado de Puerto Rico Sigfrido Steidel Figueroa, se presentaron los cuatro productos a considerar por la asamblea plenaria. Ellos son “Herramientas de Diagnóstico y Protocolo sobre Independencia en la Carrera Judicial de Iberoamérica”; “Retos de la administración de justicia: asignación de presupuestos y mecanismos de protección social”; “Creación de la RED Iberoamericana de Integridad Judicial” y “Acceso a la justicia”.

Los países miembros de la Cumbre confirmaron que la segunda fase de la Asamblea Plenaria se prevé desarrollar de manera presencial a mediados del próximo año, en la Ciudad de Panamá.

La presidenta y el vicepresidente de la CSJ, estuvieron acompañados por los magistrados del TAM, Dres. Gerardo Rodríguez Olivas, Adda Benicia Vanegas Ramos y María Amanda Tiffer Castellón; la Secretaria Técnica de Género Dra. Ángela Rosa Acevedo; el director de Tecnología, Lic. Martín García Díaz y la asesora de Relaciones Internacionales, Lic. Katia Jaentschke.

 

Esta noticia ha sido vista: 1816 veces