Notas de Prensa

Código Procesal Civil a Corte Plena

viernes, 11 de noviembre de 2011


Escrito por María Elsa Baca Suárez
Este próximo 17 de noviembre el Pleno de la Corte conocerá el anteproyecto de ley del Código Procesal Civil que ya está listo para ser aprobado según informó la magistrada Ligia Molina Argüello, coordinadora de la comisión redactora del anteproyecto.

“Ya está listo para su aprobación”, expresó la magistrada quien agregó que “el Código Procesal Civil, será el vehículo que el ciudadano necesita para hacer efectivo su derecho, aquí se establece el procedimiento que garantizará que los juicios sean más expeditos”.
La magistrada recordó que la Corte Suprema de Justicia en el marco del Proyecto de “Fortalecimiento del Poder Judicial” y el Plan Operativo Global 2003-2007, contempló entre sus objetivos el fortalecimiento del  Estado de Derecho y la legitimación del Poder Judicial en el ejercicio de sus funciones, que consiste en conservar y promover la confianza de los ciudadanos en su sistema judicial.

“Dentro del plan se estableció como una de las principales metas la disminución de la congestión de los procesos judiciales, dentro del cual se encuentra el componente llamado Agilización y Reforma de Procesos Judiciales, especialmente para el ámbito civil” expresó la magistrada Molina Argüello.

La coordinadora de la comisión redactora de la reforma, manifestó que la institución judicial tiene un especial interés en reducir la retardación de justicia por ser un posible factor de actuaciones ilícitas.

“En virtud de la retardación de justicia puede dar lugar a que un abogado para buscar celeridad en sus casos, le ofrezca a un funcionario un negocio ilícito ejemplo de ello es que un abogado pueda decirle a un juez, sácamelo rápido y te voy a hacer un regalito, eso ya está mal”, manifestó la magistrada Molina Argüello.

“Actualmente tenemos cerca de 8000 mil causas en cada juzgado pero cuando esta reforma procesal salga y entre en vigencia yo estoy segura que le pondremos fin a la retardación de justicia porque lo hoy  tarda hasta diez años desde el juzgado de primera instancia, hasta casación, solo tomara entre nueve y diez meses”, explicó la funcionaria del máximo tribunal de justicia.

La Reforma Procesal Civil, es el resultado de  17  talleres  de consulta a nivel nacional, donde participaron 1,500 Abogados. Se recibieron aportes de Abogados de todas las circunscripciones del país, Magistrados de la Corte Suprema, de apelaciones y jueces, los cuales fueron valorados e incorporados dentro de la reforma. También fueron consultados expertos nacionales en temas específicos como Propiedad Intelectual, Arbitraje, Mediación, Cédulas y Bonos Hipotecarios, entre otros. 
 

Esta noticia ha sido vista: 1152 veces