Notas de Prensa

Asistencia a talleres de Código de Ética es obligatoria

martes, 06 de marzo de 2012


Escrito por Edwin Lenin Urbina Muñoz
Tanto los empleados del área administrativa como los del área jurisdiccional del Poder Judicial que no asistan a los talleres de sensibilización y divulgación del Código de Ética que impulsa la Corte Suprema de Justicia, serán amonestados con una llamado de atención y con copia a su expediente, informó el licenciado Roger Espinoza Martínez, Director de Recursos Humanos de este poder de Estado.

“Las personas que no asistan a las capacitaciones del Código de Ética y que de previo no envíen una comunicación justificando su ausencia, van a tener una carta de llamado de atención que será insertada en su expediente laboral”, afirmó el licenciado Espinoza Martínez.
 
Según el funcionario administrativo, los talleres iniciaron “afrontando algunos riesgos como la tradición o tendencia a realizar las capacitaciones en días y en horas laborales. Sin embargo, esta vez se estableció como norma que la capacitación y sensibilización del Código de Ética se inicie los viernes y concluya el día sábado”.

Esa norma desde un inicio nos pone en una disyuntiva, porque las personas nos manifiestan que los días sábados estudian en la universidad o trabajan como docentes universitarios, explicó el licenciado Espinoza Martínez.

Justificación previa
Es por eso, agregó el licenciado Espinoza Martínez, que la justificación no es posterior al taller de capacitación, sino que tiene que ser previa, para que la Dirección de Recursos Humanos valore cada situación que pueda presentar cualquier empleado. Pero si no lo hacen, tendrán el llamado de atención con copia al expediente.

El director de Recursos Humanos de la CSJ indicó que esos casos son muy puntuales y están siendo analizados, pero los trabajadores que no tienen esos compromisos no tendrán justificación alguna para no asistir a los talleres de capacitación.

El viernes y sábado pasado, tres y cuatro de Marzo respectivamente, se realizó en la sede central del supremo tribunal el segundo taller de capacitación y sensibilización del Código de Ética, contando con la asistencia de 101 participantes, cifra equivalente al ochenta por ciento de asistencia.

En los próximos días para lograr el máximo de asistencias se estará enviando a todos los trabajadores del Poder Judicial una comunicación, explicándoles que la asistencia a los talleres del Código de Ética, es de obligatorio cumplimiento.

Esta noticia ha sido vista: 982 veces