Escrito por Jairo Arnulfo Ubieta Huete
“El tema de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes tiene que ver con una política de Estado y por eso la Corte Suprema de Justicia vio la necesidad de preparar a los operadores de justicia en este tema, sobre todos a los que estamos inmersos en territorios indígenas”, dijo el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de la Costa Caribe Norte, doctor Jimmy Chang Castillo.
 |
El magistrado presidente de la Circunscripción Judicial del Caribe Norte inaugurando el Primer Diplomado de Derechos. |
De esa manera se expresó el magistrado Chang Castillo al inaugurar el primer “Diplomado de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes”, recordando que Nicaragua es signataria de varios instrumentos internacionales en temas de tutela y regulación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
“Tenemos un gobierno que ha sido muy responsable ratificando el Convenio 169 “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes 1989; y todas las normas contra la discriminación racial de los pueblos originarios y afrodescendientes”, destacó el magistrado Chang Castillo.
“Este Diplomado se enmarca dentro de la política permanente del Poder Judicial de capacitar, formar y actualizar a sus funcionarios y a los diferentes operadores del sistema de justicia, en aras de servir con amor, entrega, vocación y calidad a los usuarios”, agregó el magistrado de la Circunscripción del Caribe Norte.
 |
Participantes en el acto de inauguración del Primer Diplomado de Derechos Humanos e los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. |
El doctor Chang Castillo agradeció en nombre del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Marvin Aguilar, y en nombre de la Corte Suprema de Justicia, por la participación de las diferentes instituciones en el Diplomado de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes que comenzó a impartirse en la ciudad de Bilwi.
Para finalizar el magistrado Chang Castillo se comprometió a replicar este diplomado en la ciudad de Waspam y el Triángulo Minero.
En el primer “Diplomado de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes”, participan líderes de los gobiernos territoriales miskitus y mayangnas; wihtas, líderes comunales, concejales regionales del Caribe Norte, policías, funcionarios del Poder Judicial, fiscales y defensores públicos.
El acto de inauguración se llevó a cabo en el Centro Integrado de Cultura de Bilwi y fue presidido por los magistrados del Tribunal de Apelaciones del Caribe Norte, doctores Jimmy Chang (presidente), Enrique Sánchez y José Barrientos; y del reverendo Earl Bowie de la Iglesia Verbo.