Notas de Prensa

Caso de estadounidense en casación por supuesto delito de trata de personas

lunes, 06 de octubre de 2014


Escrito por Marlon José Ocampo Espinoza

Los magistrados de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, conocieron en audiencia y oral y pública el Recurso de Casación por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, violación agravada y abuso sexual, cometidos supuestamente por el estadounidense Wayne Edward Cooperman  y su asistenta del hogar Marjuries Chavarría Vallejo, en contra de dos menores de edad.

 

La licenciada Karen Beteta Moreira, representante del Ministerio Público, solicitó a los magistrados mantener la sentencia de primera y segunda instancia judicial.

Por los supuestos delitos antes mencionado el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Violencia condenó al estadunidense a la pena de 80 años de prisión, pero tomando en cuenta el artículo 37 de la Constitución Política tendrá que cumplir la pena de 30 años de prisión.

A Marjuries Chavarría Vallejo le impusó la pena de 26 años de prisión por los delitos de trata de personas.

La Sala de lo Penal Especializada en Violencia y Justicia Penal de Adolescentes del Tribunal de Apelaciones de Managua, confirmó en todas y cada una de sus partes la sentencia.

La licenciada Karen Beteta Moreira, representante del Ministerio Público, alegó que hubo un cúmulo de prueba en contra de los acusados que destruyeron el principio de presencia de inocencia constitucional y las víctimas señalaron a los acusados de los delitos de abuso y explotación sexual.

La licenciada Beteta Moreira solicitó a los magistrados mantener la sentencia de primera y segunda instancia judicial.

El licenciado Bismark Quezada Jarquín, defensa técnica del estadounidense, alegó que en el proceso hubo inobservancia de las normas procesales y violación a la cadena de custodia de la prueba.

Quezada Jarquín argumentó que su defendido vino a invertir a Nicaragua y que las supuestas víctimas chantajearon al acusado solicitándole 10 mil dólares a cambio de retirar la acusación.

El abogado José Ramón Rojas Urroz, defensa de Marjuries Chavarría Vallejo, expresó que su representada es inocente y que se le violentaron principios constitucionales en el proceso penal.

 

En la audiencia oral y pública estuvieron autoridades consulares de EEUU. En la grafica con camisa de color blanca y de corbata de color amarilla el Vicecónsul, quien estuvo observando y anotando los alegatos. Con camisa de color azul a cuadro y de pies cruzado, el imputado Wayne Edward Cooperman.         

Las defensas técnicas de ambos procesados criticaron la decisión del tribunal de segunda instancia, porque hubo quebrantamiento del criterio racional de la sana lógica al valorar pruebas contradictorias.

Al final ambos abogados solicitaron a los magistrados aceptar el Recurso de Casación y resolvieran a favor de sus representados.

El magistrado Armengol Cuadra López, presidente de la Sala de lo Penal, permitió la intervención de los imputados y el ciudadano norteamericano expresó ser inocente y que todo es una gran mentira.

Marjuries Chavarría Vallejo, prima de las víctimas, expresó que “un problema familiar entre la mamá de las niñas y ella había arrastrado a un inocente a la cárcel, porque todo había sido un plan para sacarle dinero a su patrón” (el ciudadano norteamericano).

En la audiencia estuvieron familiares del reo estadounidense, autoridades consulares de su país en Nicaragua y el licenciado Noel Vidaurre, asistente de Wayne Edward Cooperman. Los hechos sucedieron el año 2011, cuando supuestamente la asistente del hogar Marjouries Chavarría Vallejo, llevó a las víctimas a la casa de su patrón.
 

Esta noticia ha sido vista: 2607 veces