Escrito por Secretaría de Género
El 21 y 22 de julio en la ciudad de Quito, Ecuador, tuvo lugar la Primera Reunión de Coordinación y Seguimiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que participó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, en su calidad de representante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de dicha instancia judicial.
En esta primera reunión participaron los miembros electos en la XVIII Asamblea Plenaria celebrada en Asunción, Paraguay, representando a Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. La Dra Ramos participó como observadora, para luego informar a la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de los asuntos que impacten en materia de igualdad de género. De igual forma, tuvo la oportunidad de expresar puntos de vista sobre temas relacionados con igualdad de género y políticas de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia.
.JPG) |
Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia. |
En la reunión el representante de Puerto Rico, Sigfrido Steidel Figueroa, fue designado coordinador de la Comisión Permanente de Coordinación y Seguimiento. Además, se llegó a una serie de acuerdos para garantizar un trabajo expedito y eficiente de las distintas Comisiones de trabajo que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana, en lo concerniente a estatutos, procedimientos, así como los compromisos que deben cumplir las distintas Comisiones que integran la Cumbre.
Después del evento se validaron 22 proyectos presentados por los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana y se recomendó adoptar tres nuevos proyectos y uno adicional denominado “Justicia Abierta”.
En materia de género se destacó la importancia de que todos los países miembros recopilen datos estadísticos sobre género y condiciones de acceso a los sistemas de justicia por parte de las mujeres. Todas estas estadísticas serán incorporadas al Plan Iberoamericano de Estadísticas Judiciales. Asimismo, se recomendó a los Coordinadores Nacionales avalar la petición de que un representante de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia o de su Secretaría Técnica participe en los grupos de trabajo cuando la temática tratada se vincule al tema de género.
La Comisión de Coordinación, en la que la Dra Ramos participó como observadora, tiene como objetivo evaluar el desarrollo de los trabajos de los distintos productos y proyectos creados en las ediciones de la Cumbre, coordinar el cumplimiento de los acuerdos y conclusiones de la Asamblea Plenaria por parte de los países integrantes de la Cumbre e identificar dificultades operacionales entre los proyectos, productos y comisiones. La próxima reunión de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana tendrá lugar en el mes de agosto en la ciudad de Panamá.