Escrito por María Elsa Baca Suárez
El Código Procesal Civil de Nicaragua es la herramienta que utilizará el Poder Judicial para eliminar la retardación de justicia en esa materia y facilitar el acceso a la justicia de la población más vulnerable, aseguró la magistrada presidenta de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia doctora Ileana Pérez López, a miembros del Ejército Nacional.
Además “pretendemos transparentar más los procesos judiciales frente a la población usuaria y promover una nueva cultura jurídica, que será respetuosa de las normas protectoras de derechos humanos y de las garantías procesales constitucionales en el orden civil de las y los nicaragüenses”, explicó.
.jpg) |
Dijo que al adoptarse el modelo procesal mixto por audiencias, se abren las puertas no solo a las y los abogados litigantes, a las partes en contienda, sino al público en general, para que puedan asistir y controlar la forma en cómo se administra justicia, “en nombre del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Las declaraciones las brindó durante la presentación de las novedades del nuevo código de procedimiento a los miembros del ejército en el auditorio del Estado Mayor del Ejército Nacional.