Escrito por Marlon José Ocampo Espinoza
* Afirman magistrados de la CSJ Dres. Francisco Rosales Argüello, Gerardo Arce Castaño y Juana Méndez Pérez.
La Tercera Ronda de Talleres Preparatorios de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, que se inauguró este 6 de septiembre en Managua, armoniza a los Estados que integran este importante organismo de integración regional, afirmaron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia doctores Francisco Rosales Argüello, Juana Méndez Pérez y Gerardo Arce Castaño.
.JPG) |
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Dres. Manuel Martínez Sevilla, Gerardo Arce Castaño, Yadira Centeno González, Ellen Lewin Downs, Virgilio Gurdián Castellón, Ileana Pérez López, Francisco Rosales Argüello y Juana Méndez Pérez, asistieron a la inauguración del evento judicial iberoamericano |
La Cumbre “trata de la armonización a nivel de Iberoamérica; por ejemplo, en materia cibernética, es un intercambio jurisprudencial donde la comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales en los procesos judiciales”, expresó el magistrado Rosales Argüello, presidente de la Sala Constitucional de la CSJ.
.JPG) |
Dr. Gerardo Arce Castaño, magistrado de la CSJ |
“En este espacio se intercambian experiencias jurídicas que son importantes”, agregó el doctor Rosales Argüello, recordando que el Código de Ética del Poder Judicial y la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, son algunos de los productos de las Cumbres, que han sido incorporados a nuestro sistema de administración de justicia.
Las conferencias y cumbres judiciales, “tratan de acercar a nuestros pueblos a compartir experiencias, pero al mismo tiempo que la justicia sea pronta y cumplida. Eso le da satisfacción a los ciudadanos iberoamericanos y esa es la verdadera tutela jurídica efectiva en la región”, destacó el magistrado Rosales Argüello.
La magistrada Juana Méndez Pérez, miembro del Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, expresó que la Cumbre “es un espacio de intercambio y experiencia de suma importancia para la administración de la justicia, tomando en cuenta las necesidades de los ciudadanos; aquí se habla de los problemas de acceso a la justicia que afectan los derechos humanos y de cómo acercamos la justicia a la población”.
Nuevas tecnologías
“Se destaca la utilización de las tecnologías en la tramitación de los asuntos judiciales para que los casos se resuelvan con más rapidez”, dijo la doctora Méndez Pérez.
.JPG) |
Dra. Juana Méndez Pérez, magistrada de la CSJ |
.JPG) |
Dr. Francisco Rosales Argüello, magistrado de la CSJ |
Agregó que la Cumbre es un espacio de reflexión y de intercambio que fortalece la administración de la justicia en la región, donde los abogados litigantes y los funcionarios jurisdiccionales deben prepararse cada día en la técnica de la oralidad.
Por su parte, el magistrado Gerardo Arce Castaño manifestó que “uno de los propósitos de la Cumbre es socializar las experiencias y los avances en materia de administración de justicia en los países que conforman la cumbre judicial iberoamericana”.
“Es importantes que los países busquen el bienestar de los usuarios del sistema de justicia, sobre todo en la población más vulnerable”, manifestó el doctor Arce Castaño.
.JPG) |
Dra. Ileana Pérez López, magistrada de la CSJ |
Agregó que “la importancia de esta Cumbre es socializar experiencias en materia de audiencias orales, la utilización de la parte tecnológica para poder documentar los procesos judiciales y sobre todo la formación académica, que fortalece la administración de la justicia”, destacó el funcionario judicial.
Agregó que “uno de los principales problemas que ha habido en diferentes países es el problema de la formación. Aquí mismo en Nicaragua estamos dando un salto de calidad en la capacitación continua. Los jueces tienen la responsabilidad de seguir formándose, porque las leyes son cambiantes y si el juez no está actualizado en ese marco jurídico, difícilmente podrá garantizar una administración de justicia”.
“La formación académica es permanente, porque en la medida que van cambiando los proceso sociales, económicos, políticos, también van transformándose las leyes. El juez debe estar al tanto de ese marco jurídico de actuación y actuar de conformidad a Derecho y a justicia”, aseguró el magistrado Gerardo Arce Castaño.