Notas de Prensa

Relevante participación de Nicaragua en Cumbre Judicial Iberoamericana

jueves, 07 de septiembre de 2017


Escrito por Edgar Solorzano

* Afirma el doctor Jorge Omar Chediak González, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay y Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

“La participación de Nicaragua en la Cumbre Judicial Iberoamericana es relevante y excede el tamaño de país”, afirmó el magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental de Uruguay y Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en el programa radial del Poder Judicial “Una Hora con la Justicia”, que se transmite en radio La Primerísima.

“Que un país haya asumido el compromiso de recibir una Tercera Ronda de Talleres, con todo lo que ello implica, demuestra el compromiso de Nicaragua con la Cumbre Judicial Iberoamericana”, dijo el magistrado Chediak González.

El magistrado del país suramericano también valoró de manera muy positiva la participación de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, doctora Alba Luz Ramos Vanegas, al expresar que “ha tenido una proactividad muy importante”.

La doctora Ramos Vanegas, dijo, “ha tenido además una muy relevante participación dentro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia y es la delegada de esta Comisión ante la Comisión Permanente de Coordinación y Seguimiento, que es la de mayores responsabilidades que existe en la Cumbre, porque es la Secretaría colectiva que gerencia el funcionamiento en última instancia, de este organismo tan enorme que es la Cumbre Judicial”.

“Nicaragua en los últimos años ha tenido una participación extremadamente activa, que tiene un costo personal de quienes participan y un costo económico; que un país haya asumido el compromiso de recibir una Tercera Ronda de Talleres, con todo lo que ello implica, con el nivel de excelencia que lo han hecho y con el cariño que los nicaragüenses saben darle a estas cosas, demuestra lo que es el compromiso de Nicaragua con la Cumbre Judicial Iberoamericana. Eso hay que celebrarlo y felicitarlos”, expresó el magistrado presidente del Poder Judicial uruguayo.

De igual manera manifestó que estuvo en una reunión de presidentes de tribunales constitucionales en 2010 en Managua y en estos siete años se evidencia un desarrollo económico y de infraestructura excepcional.

País pujante

“Ha habido un desarrollo económico importante y sostenido. El país ha mejorado enormemente y se ha desarrollado. Están en un país pujante, al menos eso es lo que hemos visto en Managua”, manifestó.

La Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, “ha tenido una proactividad muy importante” y una “muy relevante participación” dentro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, dijo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.

Durante su comparecencia con los directores del programa “Una Hora con la Justicia”, el doctor Chediak González abordó los principales ejes de trabajo de la Tercera Ronda de Talleres de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, que este viernes 8 concluye en Managua.

A manera de introducción, recordó que “desde que se inicia hace 230 años el experimento de lo que se llama República y Democracia, las tres ramas de gobierno –ejecutivo, legislativo y judicial--, no se desarrollaron a la misma velocidad; en general la rama judicial se desarrolló más lento”, precisó.

“Este Siglo XXI es sin duda el siglo donde los poderes judiciales hemos llegado a la adultez, estamos ejerciendo plenamente la vastedad de las potestades que nuestras constituciones nos otorgan y estamos teniendo mayor visibilidad para el público, comprendiendo mucho más cuánto depende la protección de sus derechos, uno a uno, del funcionamiento de los servicios del Poder Judicial”, afirmó.

Se ha aumentado “nuestra visibilidad, pero además nuestra carga de trabajo y nuestra responsabilidad, con lo cual la construcción colectiva que es la Cumbre Judicial Iberoamericana tiene como numen inspirador mejorar los servicios; es casi obsesiva en su vocación de Cumbre hacernos avanzar lo más posible a todos juntos, aprendiendo unos de otros”, dijo el alto funcionario judicial.

Explicó que el eje transversal de la lucha de todos nuestros poderes judiciales, pasa por la transparencia y que la duración de un proceso está muy vinculada con la efectividad de la justicia. “Si tarda mucho, termina no siendo justicia”, manifestó.

“La transparencia es esencial continuarla, así como la incorporación constante de tecnología, porque esto nos tiene que llevar a realizar procesos muy ágiles. Hay que hacer hincapié en la gestión de oficina. Hay que gestionar profesionalmente la oficina judicial, es decir, con el mismo o menor personal, hacer las cosas mejor y más rápido”, sostuvo.

En relación a la incorporación de la tecnología, expresó que esta “no es mágica, pero nos mejora la vida a todos y nos permite un nivel de prestación de servicio mucho mejor que el prestado con la tecnología del siglo XX”. Al comienzo, la incorporación de tecnología tiene mucha resistencia, “pero en todos los países donde hemos aplicado estas innovaciones tecnológicas, el resultado para el ciudadano es excelente”.

“Nuestros poderes judiciales deben ser eficientes, imparciales, honestos, íntegros, rápidos y además deben parecerlo. Si hablamos de dos ejes fundamentales de Cumbre, mejoremos lo que somos, mejoremos la comunicación con los usuarios; en eso hay muchísimo trabajo que hacer”, afirmó.

Finalmente, el doctor Chediak González felicitó al Poder Judicial por contar con el programa radial “Una Hora con la Justicia”, que le permite comunicarse de forma directa con los usuarios.

Esta noticia ha sido vista: 967 veces