Escrito por Carlos Domingo Ferrey García
J
ueces de la materia civil de Managua y la directora de la Oficina de Apoyo Procesal de primera instancia, doctora Silvia Castillo Salaverry, sostuvieron una reunión en busca de establecer estrategias que optimicen la ya lograda celeridad de los procesos civiles durante el año 2013.
Según destacó la doctora Castillo Salaverry, pese a los altos índices de resoluciones obtenidos durante el año pasado, estas cifras pueden aumentarse con el trabajo coordinado por el valioso recurso humano con que se cuenta en el área de tramitación de Distrito civil.
“Ya pronto entraremos a la oralidad y es necesario que cuando eso suceda, en cada juzgado se haya reducido a su mínima expresión la cantidad de causas suspendidas o paralizadas”, puntualizó la coordinadora de Apoyo Procesal.
El sistema informático Nicarao refleja al judicial cuántos y cuáles son los casos que tienen más de 8 meses sin recibir gestión o impulso (casos paralizados); a cuántos escritos presentados no se les ha dado respuesta y cuántos casos están todavía pendientes de sentencia.
En el informe de resoluciones de los juzgados civiles de Distrito en el año 2013 presentado por Castillo, figuran los juzgados Octavo, Sexto y Segundo entre los que tienen la menor cantidad de causas paralizadas y pendientes para sentencia.
“La cantidad de asuntos que aún están sin respuesta y paralizados, son los puntos focales en los cuales se hará especial énfasis para reducir la carga laboral y estar listos para la oralidad”, dijo la directora de Apoyo Procesal.