Escrito por Edwin Lenin Urbina Muńoz
* Exhortó el doctor Roberto Larios Meléndez, Vocero del Poder Judicial a un medio local.
“El involucramiento de la sociedad nicaragüense en el problema de la violencia de género es la solución a este flagelo”, explicó al Canal 15/100% Noticias, el doctor Roberto Larios Meléndez, Director General de Comunicación del Poder Judicial.
 |
Dr. Roberto Emilio Larios Meléndez, Director General de Comunicación del Poder Judicial. |
Al ser consultado por la periodista Iris Castillo acerca de la problemática, el portavoz de este poder del Estado sostuvo que las recién aprobadas Políticas de Prevención de la Violencia “contribuyen a que la población se haga participe de la solución de este flagelo”.
“El Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN) y la Administración de Justicia al dar categoría de ley a las Políticas de Prevención de la Violencia están yendo directo a las causas del problema”, argumentó el doctor Larios Meléndez.
Este lunes 11 de julio inició el ciclo de capacitaciones de la Política del Estado de Nicaragua para el Fortalecimiento de la Familia nicaragüense y Prevención de la Violencia.
“Oposición leguleya”
El comunicador de ese Poder del Estado fustigó la actitud de algunos sectores adversos a las políticas de prevención de la violencia que el Ejecutivo recientemente sancionó.
“Esos sectores se están oponiendo por medio de leguleyadas, pero el fondo del asunto no lo quieren ver. Y es que el Reglamento a la Ley 779 está yendo directamente a las causas de la violencia”, criticó el doctor Larios Meléndez.
“No es cierto --continuó explicando el comunicador-- que la Ley 779 ha retrocedido, todo lo contrario, con esta modificación en la conceptualización del femicidio”.
El doctor Larios Meléndez señaló a la oposición porque “no dicen que ahora lo que no es calificado como femicidio, será tipificado como asesinato, que tiene una pena mayor (de cinco años) O que todos los tipos penales de la Ley 779 siguen intactos y serán tramitados de la misma manera”.
“La verdadera razón de la oposición es que los sectores adversos al Gobierno ya no tendrán esa bandera, ellos han utilizado el problema de violencia para hacer política y no debería ser así. Eso demuestra su insensibilidad social”, finalizó el vocero judicial.