Escrito por Edwin Lenin Urbina Muńoz
* La Oficina de Gestión de Audiencias del Complejo Judicial Central Managua contabiliza un millón 945,600 minutos en audios de juicios, almacenados en 437 gigabytes.
Las grabaciones de los distintos juicios que a diario se celebran en el Complejo Judicial Central Managua están bien respaldadas en soportes digitales, asegura el ingeniero Roberto Cisneros Morales, responsable de la Oficina de Gestión de Audiencias del Complejo Judicial Central Managua.
 |
Ing. Roberto Cisneros Morales, responsable de la Oficina de Gestión de Audiencias del Complejo Judicial Central Managua. |
“Tenemos soportados todos los audios de los juicios que se han celebrado, ya que contamos con discos de almacenamiento de gran capacidad que ocupan poco espacio”, dijo el coordinador de la OGA.
Está instancia de apoyo judicial resguarda actualmente un millón 945,600 minutos de audio de juicios, almacenados en 437 gigabytes. Esa cifra equivale a 32,426 horas, es decir, 1,351 días continuos de grabación, un poco más de 3.7 años consecutivos de labor jurisdiccional.
Pese a que el Código Procesal Penal (que introduce la oralidad en los procesos penales) entró en vigencia en el año 2002, fue a partir de la puesta en marcha del Modelo de Gestión de Despachos Judiciales que fue posible la grabación de los juicios.
“Iniciamos a grabar los audios a partir del año 2006 en casetes, que actualmente se encuentran reguardados en la Oficina de Bienes Ocupados. Pero desde el 2007 hasta finales del 2009 almacenamos en discos compactos (CD’s)”, recordó el funcionario.
Doble respaldo
 |
Un poco más de 3.7 años continuos de labor jurisdiccional, registra en audio digital la Oficina de Gestión de Audiencias del CJCM. |
Aunque el cambio de casetes a discos compactos fue sustancial para el naciente proceso penal, recuerda el ingeniero Cisneros. Costaba caro grabar los juicios, ya que se necesitaba “quemar” un promedio de 10 CD’s.
“Dado que era demasiado el costo de guardar en discos, decidimos a partir de finales del 2009 archivar los juicios en dos discos duros externos, que tienen una capacidad de almacenamiento de hasta 1,500 gigabytes. Tambièn se almacenan en una base de datos de la computadora central, para tener un doble respaldo”, precisó.
De esa manera --sostuvo Cisneros Morales-- “se disminuye el gasto y es más seguro el cuido y almacenamiento del audio, ya que las partes y el judicial cuando requieren la grabación la obtienen sin ningún contratiempo en un sólo disco”.
Las partes litigantes introducen en ORDICE la solicitud de grabación proporcionando un disco, la cual debe ser avalada por el juzgado de radicación de la causa, para ser “quemado” por la OGA, que la envía al despacho judicial y éste a su vez lo entrega al solicitante a través de la Oficina de Atención al Público. Este procedimiento se establece para asegurar la privacidad de los casos.
La OGA reporta a diario 70 grabaciones de juicios que celebran los juzgados locales, de distrito, del adolecente y de violencia especializada, más cinco audiencias que realizan las tres Salas del Tribunal de Apelaciones de Managua.
Esta instancia estima que el juicio para un acusado tiene una duración de entre una a cinco horas, dependiendo del número de testigos y el tipo de delito. En el extinto complejo judicial Nejapa y en el CJCM se han desarrollado juicios maratónicos de hasta 150 horas casi continuas de labor jurisdiccional.
“Definitivamente la administración de justicia ha dado un gran salto a la modernidad con la grabación de los juicios”, concluyó el responsable de OGA.