Escrito por Nubia Cabezas
* “A través del Taller Evaluativo del Nuevo Modelos de Gestión de Despachos Judiciales que se realiza año con año, nos damos cuenta quién trabajo y quién no”
Para el doctor Harold Leal Elías, Juez Cuarto de Distrito Especializado en Violencia de Managua, el Nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales significa una administración de justicia ágil y trasparente, con la celeridad que merecen los usuarios.
 |
El doctor Harold Leal Elías exponiendo los logros del Modelo De Gestión de Despachos Judiciales de Managua en materia penal |
El doctor Leal refirió al VII taller evaluativo como una actividad importante y necesaria para medir el trabajo jurisdiccional que realizan todos los funcionarios judiciales, ¨ya que a través de la evaluación es como uno se da cuenta quién esta trabajando bien y quién no, además de saber si tus aportes fueron tomados en cuenta¨.
El Juez Leal fue delegado para exponer cuáles fueron las principales fortalezas y debilidades que el nuevo modelo tuvo en el 2014 en materia Penal, juzgados de ejecución de sentencia y vigilancia penitenciaria, locales, de distrito de audiencia y juicios, así como los juzgados especializados en violencia.
Inició su exposición refiriéndose a la trascendencia que tiene en materia Penal las notificaciones electrónicas, por la importancia en el ahorro de los recursos económicos y de tiempo, la disminución notable del envío incorrecto de cedulas judiciales, entre otros aspectos.
El sistema NICARAO es otra herramienta importante y necesaria porque nos permite seguir la ruta de los expedientes y tener mayor control, así mismo las autoridades superiores pueden detectar dónde esta la retardación de justicia y valorar el rendimiento de la función publica, dijo el judicial.
Si bien es cierto la tecnología ha dotado de las herramientas necesarias a la administración de justicia, esta tiene sus debilidades en la base de datos y es necesario un servidor de mayor capacidad para que la función no se atrase, apunto el Juez Cuarto Distrito Especializado en Violencia.
 |
Dr. Harold Leal Elías, juez Cuarto Distrito Especializado en Violencia de Managua. |
Uno de los factores que ha elevado el nivel de confianza en el Poder Judicial y sobre todo de los encargados de impartir justicia ha sido el no estar en contacto con los abogados y partes procesales, dijo Leal.
La bandeja de alarma ha sido un termómetro efectivo tanto para el judicial como para los asistentes de despacho, ya que así se esta pendientes de las causas judiciales, de los escritos o peticiones que realizan las partes para resolver, con mayor celeridad y evitar retardación de justicia, resaltó el Juez Leal.
Al finalizar su intervención propuso que en las notificaciones electrónicas se incluya al Ministerio Público, ya que así se economizan recursos y tiempo. Así mismo habilitar más salas con el sistema de Videoconferencias, para garantizar la incorporación de peritos tanto de medicina legal como del Instituto de Criminalística.