www.poderjudicial.gob.ni    Mapa del sitio    
Nueva Web del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental (Masaya - Carazo) - Poder Judicial de Nicaragua.
  INICIO Tribunal de Apelaciones Masaya  |   
  Institucional
Organigrama
¿Quiénes somos?
Nuestras Autoridades
Sala Penal
Sala Civil
Historia del Tribunal
Servicios de
Facilitadores Judiciales
 
 
  Prensa
Notas de Prensa
Sentencias Civiles
Sentencias Penales
Recursos de Exhibición
Personal
Estadísticas
Eventos
Galerías de Fotos

 

 

CIRCUNSCRIPCIÓN ORIENTAL (MASAYA – CARAZO).

Facilitadores Judiciales.
Servicio de Facilitadores Judiciales Urbanos y Sub Urbanos.

Los Facilitadores Judiciales constituyen un Personal Auxiliar al Servicio de la Administración de Justicia.

Al inicio del año 2000, se vio la necesidad en las zonas rurales de la creación de un programa que fortaleciera y ayudara a la prevención y resolución de conflictos a niveles legales, disminuyendo los altos índices de causas penales en los juzgados de distrito y locales.

En marzo del año 2003, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) firmo convenio de cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el objetivo de reforzar el acceso a la justicia y a los mecanismos de prevención y resolución alterna de conflictos, a este, se le conoce como Programa de Facilitadores Judiciales Rurales.

Es así que nace, el Programa Acceso a la Administración de Justicia en Zonas Rurales - Programa de Facilitadores Judiciales Rurales, con el cual, se procura dar respuesta a conflictos de manera sencilla y pacífica, fortaleciendo el sistema de justicia.

Para el año 2009, el programa de Facilitadores Judiciales Rurales, da inicio en el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental Masaya- Carazo, con un total de 29 Facilitadores.

En las reformas Constitucionales publicadas en la Gaceta #32 del 18 febrero de 2014 el Servicio de Facilitadores Judiciales se elevó a rango constitucional.

Artículo 160 CN - ¨ La administración de la justicia garantiza el principio de la legalidad; protege y tutela los derechos humanos, y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley en los asuntos o procesos de su competencia.

La administración de justicia reconoce la participación ciudadana a través de los líderes tradicionales de los pueblos originarios de la Costa Caribe y los Facilitadores Judiciales en todo el país, como métodos alternos de acceso a la justicia y resolución alterna de conflictos, todo de conformidad con la ley.

En el transcurso de estos cuatro años se cuenta con un total de 305 facilitadores y facilitadoras, los cuales se dividen en 190 para la el departamento de Masaya y 115 para el departamento de Carazo.

Con ayuda de la OEA, se han realizado capacitaciones y se ha dado a conocer mediante campañas de comunicación cual es la función del facilitador judicial.

MASAYA:

El departamento de Masaya, es el más pequeño del país y uno de los más poblados y plagado de diversos atractivos, cuenta con un total de 9 municipios, los cuales son: Masaya, Catarina, Masatepe, Nandasmo, Nindiri, Niquinomo, San Juan de Oriente y Tisma.

El servicio de Facilitadores Judiciales inicio en el 2009, actualmente cuenta con un total de 190 facilitadores judiciales   los cuales se dividen de la siguiente manera:

Municipios:

El municipio de Masaya cuenta con un total de 39 facilitadores judiciales de los cuales el 56.41% son mujeres y 43.59% hombres.Facilitadores Judiciales - Comunidad (Masaya).

CARAZO:

El departamento de Carazo, cuenta con un total de 8 municipios, de los cuales 3 son urbanos, Jinotepe, Diriamba y San Marcos, los restantes 5 son considerados rurales, Dolores, Santa Teresa, La Paz, La Conquista, El Rosario.

El servicio de Facilitadores Judiciales inicio en el 2009, actualmente cuenta con un total de 115  facilitadores judiciales  siendo el 51.30% mujeres y el  48.70% son hombres, se dividen de la siguiente manera: Facilitadores Judiciales - Comunidad (Carazo).

¿Como se eligen los Facilitadores Judiciales?.

•Operadores de Justicia definen lugares.
•Los Designa la comunidad.
•Los nombra el Juez o Jueza del municipio.
•Son acreditados por la Corte Suprema de Justicia.

Presentación de la Acreditación.

Todo Facilitador que desee acreditarse deberá presentar personalmente su solicitud, o bien remitirla por medio del Juez a la Oficina de Atención a Facilitadores.

La solicitud de acreditación deberá ser presentada en formatos oficiales que al efecto la Corte autorice, debiéndose acompañar el acta de nombramiento del Facilitador firmada y sellada por el Juez Local Único propietario, La no observación a lo establecido en el presente articulo traerá la negativa de acreditación. ver mas...

Renuncia.

La renuncia la interpondrá el Facilitador por escrito y en duplicado ante el juez del Municipio a que pertenece, debiendo acompañar constancia que le designaba dicha calidad.

El Juez del Municipio estará obligado a enviar de inmediato una copia de la renuncia a la Oficina atención a Facilitadotes y exhibirá en tabla de aviso de su juzgado auto o providencia en que acepte la renuncia por un periodo no menor a los tres meses.

Requisitos para se un Facilitador Judicial.

•Ser mayor de edad.
•Saber leer y escribir.
•Ser Líder reconocido en su comunidad.
•Vivir en la comunidad que lo proponen.
•No haber purgado condena plena por la comisión de un delito común.
•No ejercer cargo de ninguna índole política partidaria.
•No ser militar en servicio activo o siéndolo, haber renunciado por lo menos 12 meses antes del nombramiento.
•Haber recibido las capacitaciones que al efecto desarrolle el Poder Judicial en conjunto con otras organizaciones.
•Haber obtenido nombramiento en acta del Juez Local Único Propietario del Municipio donde tiene su domicilio.
Capacitación.-

Todo Facilitador Judicial deberá asistir a las capacitaciones que organice la Corte Suprema de Justicia en coordinación con otras organizaciones.

Causales de Suspensión.

Son causales de suspensión en sus funciones para el Facilitador las siguiente:
•Emigrar de una comunidad o comarca a otra donde existen Facilitadotes.
•Emigrar de un Municipio a otro donde existan Facilitadotes.
•Emigrar de una comunidad o comarca a otra donde no existan facilitadotes con independencia del Municipio.
•La existencia de un proceso penal en su contra, cuya pena traiga como fin la privación de libertad.
•No participar en dos capacitaciones consecutivas sin previa justificación. ver mas...





Dirección: Del Restaurante Tip Top Masaya 1 C. Sur, 1 C. Oeste. Barrio Santa Teresa.
Teléfonos: ++505 2522-2005, 2522-4896
Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental - Corte Suprema de Justicia ·
República de Nicaragua - América Central
Todos los Derechos Reservados 2013 ®
Última actualización: 13 de octubre del 2020 
Ir arriba