El 30 de Enero de 1924, la Cámara de Senado de Nicaragua, en decreto Nº.38, publicado en el diario oficial La Gaceta Nº.40 del 16 de Febrero de 1924, crea la Corte de Apelaciones del Centro, con sede en la ciudad de Masaya. Es hasta el 10 de Julio de 1933 que inicia su funcionamiento, según decreto, emitido por el Senado y la Cámara de Diputados el 21 de Diciembre 1932 y publicado en La Gaceta Nº.41 del 20 de Febrero de 1933.
Esto se da, gracias a la firma del convenio de paz entre el General de hombres libres Agusto Cesar Sandino jefe del Ejército defensor de la Soberanía Nacional y el presidente Juan Bautista Sacasa, que dió, como resultado el retiro de las tropas del ejército de los Estados Unidos y la Institución de los Poderes del Estado.
La Corte de Apelaciones de Centro, se ubicó en el Edificio que se conoce como Escuela ¨Humberto Alvarado¨ en el Municipio de Masaya frente a la Farmacia Emilia Arrieta (Estrella Roja).
En 1947 se realizan reformas a la Ley Orgánica de Tribunales publicada el 17 de Abril de 1947 en La Gaceta Nº.77, decreto 559, estableciéndose la creación de las Salas y el número de Magistrados que la compondrán.
Los nombres de los Magistrados que compondrían las diferentes Salas fueron elegidos el 18 de abril de 1947, publicadas el 23 de Abril del corriente año en decreto 560 La Gaceta Nº.82.
El período de los Magistrados inició el 20 de Abril 1947 y se conformó de la siguiente manera:
Ver Organigrama
En 1979, como resultado de la Revolución Popular Sandinista, se constituyó la junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional; se dictó el Estatuto Fundamental de Derechos y Garantías de los Nicaragüenses, por medio del entonces Consejo de Estado.
En Agosto de 1979 (una vez organizado el país), se inician las labores del Poder Judicial, en la Ciudad de Masaya ubicándose en lo que se conoce hoy la Alcaldía de Masaya, local que fue casa del señor Cornelio Huck.
Este órgano del Estado continuó conociendo las Causas y Apelaciones, de los procesos judiciales de Managua, Carazo y Masaya.
En 1982 mediante decreto 1153 (Ley Creadora de los Tribunales de Apelaciones) publicado en gaceta Nº.294 del 16 de Diciembre del corriente año, la Corte de Apelaciones de Centro pasó a ser Tribunal de Apelaciones Región IV, debido que la División Administrativa del Poder Judicial evoluciona en instituir las circunscripciones, dejando como efecto la Circunscripción de la región IV que comprendía los departamentos de Masaya, Carazo, Granada y Rivas, además de éstos departamentos se le delegó la función de conocer las causas judiciales del departamento de Río San Juan, siempre con sede en la ciudad de Masaya.
Ley Creadora de los Tribunales de Apelaciones.
Los Magistrados de éste momento histórico, fueron los Doctores Rodolfo Correa Lacayo, Martha Lacayo, Víctor Manuel Ordóñez (Hijo), Rafael Chamorro Mora, Humberto Obregón Aguirre (Q.E.P.D) y Servando Jesús Videa Rodríguez que se incorporó en 1986.
En 1989 el Tribunal de Apelaciones de Masaya, ubicó su sede de la Farmacia Estrella Roja una cuadra al norte, siendo inaugurado por el Presidente José Daniel Ortega Saavedra. El Tribunal de Apelaciones se conformó con los Magistrados Doctores Boris Vega Sánchez, Servando Jesús Videa Rodríguez, Pedro Muñóz Carranza, Ramón Soza Leitón y Ernesto Somarriba García.
Posteriormente en 1990 durante el gobierno de Doña Violeta Barrios de Chamorro, el Tribunal de Apelaciones Región IV se traslada al Edificio donde fue el Banco de la Inmobiliaria, situado del Colegio Nuestra Señora del Pilar, una cuadra al norte, en este edificio se ubicaron los Juzgados de Distrito Civil y Penal, Juzgados Locales Civiles y Penales, Registro de la Propiedad.
En la década de 1990 se fueron incorporando los Magistrados, Rodolfo Correa Lacayo, Raúl Pérez Ortega, Servando Videa Rodríguez, Mario Barquero, Pedro Muñóz, Fulbio Granera Padilla, Juan Bautista Argüello, Francisco Ordóñez, Luis Ángel Martínez Saravia, René Robelo Sotomayor, Ramón Chavarría Y Antonio Alemán Lacayo.
Para 1998 se realizan reformas en la competencia territoriales de los Tribunales de Apelación, se deja de conocer causas de Apelaciones de Granada y Rivas, dividiéndose la Región IV en el Tribunal de Apelaciones Circunscripción Sur (Granada,Rivas) y el Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental (Masaya,Carazo) Ley 260.
Ley 260. Ley Orgánica Poder Judicial
La Circunscripción Oriental se conformó por cinco Magistrados, Doctores: Servando Jesús Videa Rodríguez, Ramón Chavarría, Antonio Alemán Lacayo, Francisco Ordóñez y René Robelo Sotomayor.
En 2001, se inauguró en presencia del entonces Presidente de la República, Dr. José Arnoldo Alemán Lacayo, el Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Iván Escobar Fornos, el nuevo Complejo del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental, edificio situado donde fue el antiguo Rastro Municipal de Masaya.
Este Complejo Judicial cuenta con 2,500 metros cuadrados de construcción, en el están ubicados el Tribunal de Apelaciones, los Juzgados Locales y Distrito Civiles, Penales, de Audiencia ,el Registro Público de la Propiedad, Clínica Forense, dos Salas de Jurados, una Biblioteca, Defensoría Publica, Sala de Magistrados, Sala de Abogados y Administración.
En el mes de Marzo del año 2002, el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Oriental, se traslada a su nuevo edificio.
El 16 de Agosto 2004, se publica Acuerdo Nº.200, de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia en donde el Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental, se nombra “MANUEL ESCOBAR ROJAS”.
Inauguración del Complejo Judicial de la Circunscripción Oriental. Acuerdo No.200
En vista que la Corte Suprema de Justicia en su organización funcional de Administración de Justicia está creando nuevas especialidades, como es el Juzgado de Familia, el Juzgado Especializado contra la Violencia hacia las Mujeres y los futuros Juzgados del Trabajo y contra el Crimen Organizado, el Tribunal de Apelaciones Circunscripción Oriental por medio de sus Magistrados està gestionando ante el Alcalde y su Consejo Municipal de la comuna de la ciudad de Masaya donación de la parcela este del costado del Tribunal de Apelaciones .
Actualmente el Complejo Judicial alberga al Tribunal de Apelaciones de Circunscripción Oriental, Juzgados Locales y Distrito Civiles, Penales, de Audiencia ,el Registro Público de la Propiedad, Clínica Forense, dos Sala de Jurados, una Biblioteca, Defensoría Publica, Sala de Magistrados, Sala de Abogados y Administración, Juzgados de Distrito Penal de Adolescentes, Oficina de Seguimiento y Ejecución de Sentencia de Adolescentes, Juzgado AD HOC, Juzgado de Ejecución y Sentencia y cuenta con seis Magistrados integrados de la manera siguiente:
VER MAGISTRADOS