Mérito, Responsabilidad, Igualdad, Publicidad, Estabilidad, Imparcialidad, Independencia, Especialidad

www.poderjudicial.gob.ni

 

 

 


 

 

 

 

 

  • Departamento de Apoyo Judicial.

 

 

 

 

 

   






 Taller Evaluativo Nejapa 2010

Taller Evaluativo TAM 2010

Línea de Base Civil Nejapa

Línea de Base Penal Nejapa

Línea de Base TAM


Indicadores anuales Juzgados Civiles y Laborales - Nejapa
nov. 2007 - oct. 2008


Indicadores anuales Juzgados Penales -  Depto Implantación  nov. 2007 - oct. 2008

Indicadores anuales Oficina de Apoyo Judicial -  Nejapa
 nov. 2007 - oct. 2008


Estadísticas anuales Penales

 

 

 

CORREO ELECTRÓNICO

 

 

 

Sugerencia y/o comentario comuníquese al correo:

 

despachojudicial@poderjudicial.gob.ni

 

Ing. Héctor Ibarra

Director General de Gestión de Despachos Judiciales

TEL: 2331353

 

 

 

 

Memoria de Trabajo de la Dirección de Gestión de Despachos Judiciales Previas a la Implantación del Nuevo Modelo de Gestión de despachos Judiciales:

 

MANAGUA  -   LEÓN 

 

 

QUE ES GESTIÓN DE DESPACHOS:

 

Es todo lo relacionado con la configuración de las estructuras, los procesos de trabajo, la división de roles y la asignación de competencias operativas, necesarios para que, el producto que deben entregar los tribunales (resoluciones judiciales), se pueda generar de la manera mas eficaz y eficiente posible, lo que implica decidir los casos, con la mayor calidad y celeridad posibles”.

 

 La Dirección General de Gestión de Despachos Judiciales es un órgano técnico de la Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua, bajo la dependencia el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial cuyas funciones son la configuración de estructuras, procesos de trabajo, división de roles y la asignación de competencias operativas que incidan en la generación de resultado eficaces y eficientes en pro de una administración de justicia con mayor calidad y celeridad.

  

La Dirección General de Gestión de Despachos Judiciales tiene por objeto la planificación, diseño, dirección, control y coordinación del funcionamiento y desarrollo de las oficinas de Apoyo Judicial (Servicios Comunes), de cada una de las circunscripciones y Complejos Judiciales a nivel nacional.

 

OBJETIVOS.-

 

 Planificación, diseño, dirección, control y coordinación del funcionamiento y desarrollo de las oficinas de Apoyo Judicial (Servicios Comunes), de cada una de las circunscripciones y Complejos Judiciales a nivel nacional.

 

MISIÓN.-

 

Brindar Asistencia a la Labor Jurisdiccional”,  incorporando gestores e introduciendo técnicas de gestión en los juzgados y tribunales del país,  así como  coordinar y diseñar  las políticas de funcionamiento de las Oficinas de Apoyo Judicial en todas las Circunscripciones del País, a fin de contribuir con la  misión del Poder Judicial de impartir justicia de forma imparcial, eficiente, transparente, oportuna y humana.

 

 

VISIÓN.-

 

Implementar a nivel nacional modelos judiciales que satisfagan las necesidades de los usuarios de la administración de justicia, que separa las funciones jurisdiccionales de las meramente administrativas.

  

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE DESPACHO

 

 

El  Nuevo Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, pretende dar un cambio radical en el Poder Judicial Nicaragüense, tomando en cuenta las técnicas de gestión de organizaciones, sean éstas públicas o privadas y en una en una redefinición radical de las formas de operar del sector público y judicial.

 

El objetivo de este nuevo modelo  es poner en marcha nuevas formas de operación que contribuyan a que los Despachos de este país sean más eficientes, accesibles y de una gestión más transparente.
 

                    

Antecedentes  de la Dirección General  de Gestión de Despachos Judiciales

 

 

El Poder Judicial encabezado por la Corte Suprema de Justicia, específicamente por la Comisión de Modernización y en estrecha colaboración con organismos donantes como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han planteado como meta principal “la Modernización del Poder Judicial”, ajustando su estructura organizativa y sus procesos de funcionamiento de forma tal que facilite brindar a la ciudadanía no solo un mejor acceso a la justicia, sino también que ese servicio sea de categoría mundial, haciendo del Poder Judicial un verdadero conductor de la justicia en el país.

 

Las actividades orientadas a la consecución de estos objetivos se iniciaron con la creación de un Programa de Gestión de Despachos Judiciales, teniendo como principal impulsor, a la Dirección General de Gestión de Despachos Judiciales, instancia encargada de llevar a cabo este plan. Otro de las motivos, que llevaron a  la creación de la Dirección de Gestión de Despachos Judiciales, es la necesidad de impulsar el incremento de la Productividad y la eficiencia, lo cual supone la redefinición de cada una de las tareas y por consiguiente la eliminación de pasos innecesarios, poniendo a la disposición y uso de la administración de Justicia, tecnologías cada día más accesibles. También resulta necesario mejorar los mecanismos de control y agilización de los trámites, así como facilitar las comunicaciones tanto internas como externas.  ver mas... 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funciones  de la Dirección General  de Gestión de Despachos Judiciales

 

 

 

Diseñar, Ejecutar y Coordinar los planes de modernización que incidan en el mejoramiento de la Gestión de los Despachos Judiciales.

 

Implementar y brindar seguimiento a las Oficinas de Apoyo Judicial, a través de los coordinadores de estas oficinas en los Complejos Judiciales.

 

Coordinar y Dirigir la ejecución de proyectos que impliquen el mejoramiento y calidad de Gestión de los Despachos Judiciales.

 

Ser contraparte nacional de los proyectos de modernización que incidan en la Gestión de Despachos Judiciales.

 

Proponer cambios y mejoras en estructura, procesos, organización y determinar las normas de interrelación con los órganos Judiciales  que se atienden.

 

 Crear y dar seguimiento a los mecanismos y normas de conexión e interrelación entre Juzgados, Tribunales y las Oficinas de Apoyo Judicial.

 

Realizar estudios relacionados con la actividad judicial en la cual  pueda incidir el mejoramiento de la gestión judicial.

 

Otras que pudieran serle encomendada en materia de Gestión de Despacho Judicial por el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial.-

Todos los Derechos Reservados© Copyright 2005-2008 Corte Suprema de Justicia Republica de Nicaragua -

Managua - América Central