escudo
defensores

Nota Principal

Defensoría Pública brinda cobertura en 146 municipios de los 153 del país


viernes, 22 de septiembre de 2023

Escrito por Defensoría Pública

* Los siete municipios restantes son atendidos por defensores itinerantes.

La Defensoría Pública cuenta con 471 defensoras y defensores públicos, ubicados en 146 municipios del país de forma permanente --del total de 153 municipios con que cuenta nuestro país--, brindando atención en materia civil, penal, de familia y laboral. Los siete municipios restantes son atendidos itinerante

REQUISITOS DE TRÁMITES DE FAMILIA


Relación de Padre, Madre e Hijos

  1. Fotocopia de cédula de identidad del solicitante (Usuario).
  2. Certificado de nacimiento de las niñas, niños y adolescentes.
  3. Fotocopia de cédula de identidad de tres testigos.
  4. Dirección exacta del domicilio del demandando.
  5. Facturas de gastos de alimentación, educación, medicamentos y vestuario (si lo ha proporcionado).

  1. Certificación de sentencia original o certificación de acta de trámite de mediación en sede judicial.
  2. O certificación de acta de trámite conciliatorio en sede adminitrativa (cualquiera de estas tres)
  3. Certificado de Nacimiento de las niñas, niños y adolescentes.
  4. Fotocopia de cédula de identidad del solicitante.
  5. Reporte salarial de la/el demandado a partir de la fecha del documento a ejecutar.
  6. Diección exacta del domicilio del demandado y de su centro de trabajo.
  7. Si el Acta, trámite de mediación, Acta de conciliatoria o Sentencia, ordena el pago de: gastos escolares, medicamentos, y vestuarios, debe de presentar factura de dichos gastos.

  1. Certificado de nacimiento de las niñas, niños y adolescentes.
  2. Fotocopia de cédula de identidad de tres testigos.
  3. Documentos que demuestren el inmueble donde va a habitar el niño.
  4. Constancia laboral de la/ el usuario.
  5. Fotocopia de cédula de identidad del solicitante (usuario)
  6. Certificación de Acta de Trámite Conciliatorio de MIFAMILIA y/o sentencia (si hubiera).
  7. Contancia escolar (si se encontrare en edad escolar).
  8. Dirección exacta del domicilio del demandado y de su centro de trabajo.
  9. Una vez que se le otorgue el servicio, el defensor público le indicarán qué documentos debe fotocopiar.

  1. Certificado de Nacimiento de las niñas , niños y adolescentes.
  2. Llenar Formato de Presupuesto de Gastos.
  3. Informe emitido por INSS.
  4. Facturas, comprobantes y/o recibos por compra de alimentos, ropa, medicamento, pago de servicios médicos, calzado, colegiatura, alquiler de vivienda, recreació servicios básicos: agua, luz, telé cable , internet entre otros gastos.
  5. Cédula de identidad de tres testigos, (pueden ser familiares).
  6. Contancia de estudiante activo (colegio o universidad cuando la hija o el hijo sea mayor 18 años.
  7. Epicrisis médica si alguno de los hijos d¿tiene problemas de salud crónica que ameriten atención o cuido especial.
  8. Dirección exacta del domicilio del demandado y de su centro de trabajo.

  1. Certificado de Nacimiento de las niñas , niños y adolescentes.
  2. Llenar Formato de Presupuesto de Gastos.
  3. Informe emitido por INSS.
  4. Facturas, comprobantes y/o recibos por compra de alimentos, ropa, medicamento, pago de servicios médicos,calzado, colegiatura, alquiler de vivienda, recreació servicios básicos: Agua, luz, telé cable , internet, entre otros gastos.
  5. Informe del salario del padre y/o madre.
  6. Fotocopias de cédula de identidad de testigos.
  7. Fotocopia de menor con el padre y/o madre (en caso las hubiera).
  8. Fotocopia de cédula de identidad del solictante.
  9. Dirección exacta del domicilio del demandado y de su centro de trabajo.

Divorcio sin Hijos y sin Bienes.

  1. Fotocopia de cédula de identidad del demandante (solicitantes).
  2. Certificado de Acta de Matrimonio.
  3. Certificado de Negativa de Hijos.
  4. Negativa de Bienes (Registro de la Propiedad.)
  5. Dirección exacta de la/el demandado.
  6. En el caso de que hayan procreado hijos y éstos sean mayores de edad, deben adjuntarse los Certificados de Nacimientos.
  7. Cinco fotocopias de cada uno de los documentos presentados.

Divorcio con Hijos y Bienes.

  1. Fotocopia de cédula de identidad de la/el demandado (solicitante).
  2. Certificado de Acta de Matrimonio.
  3. Certificado de nacimiento de los hijos.
  4. Negativas de Bienes (Registro de la Propiedad).
  5. Dirección exacta del demandado y dirección exacta del centro de trabajo.
  6. Facturas, comprobantes y /o recibos por compra de alimentos,ropa, medicamentos, pago de servicios médicos, calzado, colegiatura,alquiler de vivienda, recreación, servicios básico; agua, luz, teléfono, cable, internet, entre otros gastos.
  7. Reporte salarial de la /el demandado.
  8. Llenar formato de Presupuesto de Gastos.
  9. Escritura Pública o Certificación Registral que demuestre la existencia de la vivienda que habitaba el matrimonio.
  10. Fotocopia de cédula de identidad de tres testigos, en caso que la/el demandado no tenga salario fijo.
  11. Cinco fotocopias de cada uno de los documentos presentados.

Divorcio por mutuo consentimiento sin Hijos y sin Bienes.

  1. Comparecer ambos cónyuges.
  2. Fotocopia de cédula de identidad de los demandantes.
  3. Certificado de Acta de Matrimonio.
  4. Certificado de Negativa de Hijos.
  5. Negativa de Bienes (Registro de la Propiedad).
  6. En el caso se hayan procreado hijos y éstos sean mayores de edad, deben adjuntarse los certificados de nacimiento.
  7. Cuatro fotocopias de cada uno de los documentos presentados.

Divorcio por mutuo consentimiento con Hijos y/o Bienes.

  1. Comparecer ambos cónyuges
  2. Fotocopias de Cédula de identidad de los demandantes (solitantes).
  3. Certificado de Acta de Matrimonio.
  4. Certificado de Nacimiento de/los hijos.
  5. Negativa de Bienes (Registro de la Propiedad).
  6. Escritura Pública o Certificación Registral que demuestre la exitencia de la vivienda que habitaba el matrimonio.
  7. Cuatro Fotocopias de cada uno de los documentos presentados.

  1. Testigos que Tuvieran Conocimiento de la Convivencia.
  2. Certificado de Nacimiento de los Hijos en Común.
  3. Certificado de Nacimiento y/o Certificado de Defunción del Conviviente.
  4. Fotografías de los Convivientes si las Hubiere.
  5. Declaració de Solterí.
  6. Negativas de Bienes.

  1. Certificado de Nacimiento de incapaz y/o tutelado.
  2. Certificado de Nacimiento del solicitante que demuestran el vínculo con el incapaz y/o tutelado.
  3. Constancia salarial del solitante.
  4. Antecedentes penales del solitante.
    • Constancia Judicial
    • Record de Policía.
  5. Negativa de Bienes a nombre del incapaz y/o tutelado.
  6. Epicrisis médica del incapaz.