www.poderjudicial.gob.ni    Mapa del sitio    
inicio Prensa Nivel Central quienes somos contactenos directorio notas de prensa videoteca
    
politicas de comunicacion poder judicial nicaragua
Oficinas de Prensa

Notas de Prensa

Código de Ética entra en vigencia el 16 de noviembre

martes 08 de noviembre de 2011


Escrito por María Elsa Baca Suárez
El próximo 16 de noviembre entra en vigencia el Código de Ética del Poder Judicial El cual establece un marco moral de referencias que orientan las decisiones y actos de los operadores de justicia hacia el recto y honesto cumplimiento de sus responsabilidades, informó la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, doctora Ligia Molina Argüello.

El Código de Ética fue presentado ante la sociedad y los medios de comunicación el 17 de octubre del año en curso y “recibimos una reacción positiva de parte de los funcionarios y trabajadores del Poder Judicial, como un compromiso personal de asumir una conducta coherente con lo establecido en el Código”, manifestó la magistrada Molina Argüello.
 
 
Para que el Código de Ética sea aplicado de forma efectiva, la magistrada Molina Argüello explicó que la Corte Suprema de Justicia pretende iniciar una campaña de divulgación a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar a los operadores de justicia sobre la necesidad de aplicar esas normas.

Para lograr la divulgación de dicho Código, en el mes de enero del próximo año iniciarán la capacitación de 122 facilitadores que replicarán las capacitaciones en todas las circunscripciones del país.

“Tenemos que dar a conocer esta normativa, entregar a cada uno de los trabajadores de este poder del Estado su Código de Ética, porque en la medida que lo vayan conociendo lo irán aplicando”, manifestó la magistrada coordinadora del grupo redactor del Código de Ética del Poder Judicial.
 
Entre los valores o virtudes que debe cultivar el servidor público del Poder Judicial se encuentran la honestidad, integridad, transparencia, imparcialidad, independencia, equidad, diligencia, firmeza de carácter, confidencialidad, responsabilidad laboral y disciplina, manifestó la magistrada Molina Argüello.

“Este Código de Ética es muy importante para la imagen del Poder Judicial, porque de una u otra forma legitimará nuestras propias acciones como administradores de  justicia”, destacó la funcionaria judicial.

La magistrada Molina Arguello explicó que en cuanto a la autoridad que debía aprobar el Código de Ética y su régimen sancionador, se decidió que fuera el mismo Poder Judicial por tratarse de normas de autorregulación de la conducta.

En el mes de enero se conformará la Comisión de Ética que será el órgano que “conocerá y emitirá un dictamen en los procesos de responsabilidad ética de conformidad con las normas establecidas en el Código, tanto a funcionarios de la carrera judicial como de la carrera administrativa en todo el país”, según el artículo número 61 de dicho Código.

“Vamos a convocar a través del Consejo Nacional de Administración y Carrera judicial a las asociaciones gremiales, a los sindicatos de trabajadores y a organizaciones de derechos humanos para que presenten sus ternas de candidatos para conformar la Comisión de Ética, que debe estar integrada por un magistrado y un ex magistrado de la Corte Suprema, un delegado de la Dirección de Carrera Judicial y de la Carrera Administrativa y los suplentes”, finalizó diciendo la magistrada Ligia Molina Argüello.
Esta noticia ha sido vista: 1177 veces
Código de Ética entra en vigencia el 16 de noviembre



Recomiendenos | Contactar


 
En celebración del día de las
Madres del Poder Judicial

VER GALERIA DE VIDEOS


Dirección: Km 7 ½ Carretera Norte.
Teléfonos: ++505 2233 2128 / ++505 2233 0004
Relaciones Públicas de la Corte Suprema de Justicia · República de Nicaragua - América Central
Todos los Derechos Reservados 2005- 2014 ®
Sitio Web Desarrollado por la DGTIC

Ir arriba