Escrito por Jairo Arnulfo Ubieta Huete
Con la participación de 40 wihtas de las comunidades indígenas miskitas de Llano Norte y Llano Sur, de la Costa Caribe Norte, se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional en Bilwi el taller sobre la Ley Contra la Trata de Personas.
El seminario fue facilitado por el doctor Elías Santana, juez Local Penal de Puerto Cabezas y su apertura estuvo a cargo del doctor Jimmy Chang Castillo, magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Caribe Norte.
 |
Elmagistrado presidente de la Circunscripción Caribe Norte, Dr. Jimmy Chang Castillo, se dirige a los Wihtas. |
El magistrado presidente se dirigió en lengua miskitu a las autoridades comunales presentes y les explicó la importancia de aprender sobre el delito de Trata de Personas.
El magistrado presidente de la Circunscripción Caribe Norte indicó que el delito de Trata de Personas puede estar presente en las comunidades y por falta de conocimiento no se está denunciando.
.jpg) |
Wihtas de Llano Norte y Sur en el seminario sobre la Ley Contra la Trata de Personas |
“El tema de Trata de Personas no es un delito local o que se queda en las comunidades indígenas miskitas o mayangna, sino que trasciende los niveles y la mayoría de las veces se vuelve internacional. Hay que recordar que muchas comunidades están cerca de la frontera con Honduras”, dijo el funcionario judicial.
Saberio Panting, coordinador de los wihtas en el municipio de Puerto Cabezas, dijo que “es muy importante para nosotros esta capacitación y estamos muy entusiasmados”.
“Prueba de lo anterior es que los wihtas se desbordaron de comunidades alejadas de Bilwi y Río Coco, escucharon el llamado que realizamos y se integraron al taller. Esto nos indica que están interesados en el tema y queremos agradecer al Poder Judicial por tomarnos en cuenta”, manifestó el coordinador de los wihtas.
Álvaro Gutiérrez, delegado administrativo del Complejo judicial de Bilwi, anunció que esta capacitación sobre la Ley Contra la Trata de Personas se replicará en la ciudad de Waspam, Tasba Pri y Sahsa, con todos los wihtas de los barrios y comunidades cercanas.