Escrito por Gloria del Carmen Argüello Robles
Carazo – La Defensoría Pública del departamento de Carazo recepcionó durante el año 2015 un total de 2,575 expedientes, de los cuales 1,865 están relacionados a la violencia de género y derechos de Familia y apenas un 28% son delitos de índole común, resaltando los delitos de robo, lesiones y faltas penales.
La doctora Jaqueline Laguna Silva, delegada de la Defensoría Pública de este departamento, señaló que durante el año 2015 las principales causas ingresadas corresponden a demandas por alimento y por incumplimiento de los mismos.
.jpg) |
Ingresos Familia, Carazo |
¨Es necesario remarcar el hecho de que 1,038 expedientes ingresados en el 2015 pertenecen a alimentos que involucran directamente los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Durante este periodo se logró restituirles ese derecho a 560 niños, niñas y adolescentes del departamento de Carazo¨, acotó la defensora pública.
Agregó que ¨esta restitución de derechos equivale a 1,587,443 córdobas en pensión de alimentos¨.
La defensora señaló que durante el año 2015 se logró cerrar 2,495 expedientes, que se dividen en 1,552 casos penales y 943 en materia de Familia. De las causas resueltas 1,044 son expedientes de otros años (2010 – 2014) y 1,451 son cierres de expedientes con ingreso en el 2015.
.jpg) |
Ingresos penales, Carazo |
Dentro de otros servicios prestados por la Defensoría Pública se encuentran: 872 asesorías, 143 trabajos notariales y 97 mediaciones; además de la participación semanal en un programa radial titulado ¨La Hora del Defensor Público¨, transmitido en el municipio de Jinotepe.
¨Es un logro para nosotros, tener este índice de cierre y de recepción de causas, no solo por el hecho de que nuestro trabajo restituye y asegura derechos, sino también, por el hecho de que somos 11 defensores públicos para el departamento de Carazo¨, acotó la doctora Laguna Silva.
.jpg) |
Resoluciones 2015, Carazo |
Actualmente los municipios de la Paz y la Conquista son los únicos municipios que no cuentan con el servicio de defensores públicos, por el bajo índice de causas reportadas por los juzgados de estas localidades.