Escrito por Secretaría de Género
A partir de este 19 de febrero, se encuentra sesionando la Comisión Técnica de Evaluación de Sentencias con Perspectiva de Género, con el fin de leer, revisar y precalificar las sentencias que están participando en el Tercer Concurso Nacional de Sentencias con argumentación y resolución con perspectiva de género. El concurso, que se está realizando por tercer año consecutivo en el Poder Judicial, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, tiene como propósito reconocer las mejores sentencias que expresen el avance en la interpretación jurídica con perspectiva de género.
La Comisión Técnica de Evaluación de sentencias es coordinada por la Dra. Ángela Rosa Acevedo, Secretaria Técnica de Género y está integrada por la Dra. María Fabiola Betancourt Benavente, Jueza Primero de Distrito de Violencia; Dra. Norma Corea Torres, asesora de la magistrada Centeno y Jennyfer Hernández Aragón, responsable de Formación y Sensibilización de la Secretaría Técnica de Género.
.jpg) |
La Comisión Técnica de Evaluación de sentencias con perspectiva de Género, tiene la responsabilidad de leer, revisar y precalificar las sentencias que están participando en el Tercer Concurso Nacional de Sentencias con argumentación y resolución con perspectiva de género. |
Asimismo, participan en la revisión dos integrantes del Tribunal de Jurado: Dra. Adda Benicia Vanegas Ramos, presidenta de la Sala Penal Especializada en Violencia del Tribunal de Apelaciones de Managua y la Dra. Elba Xiomara Narváez Toruño, magistrada del Tribunal de Apelaciones de Masaya; como apoyo por parte de la Secretaría Técnica de Género, el Dr. Omar Acevedo Carrillo.
Las sentencias precalificadas serán presentadas al Tribunal de Jurado, que será presidido por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas e integrado por las magistradas de la Comisión de Género Dras. Yadira Centeno González y Ellen Joy Lewin Downs; más las magistradas de Apelaciones Vanegas y Narváez.
Tuvieron la oportunidad de concursar todas las sentencias dictadas en el periodo comprendido del 1 de marzo 2017 hasta la fecha de cierre de convocatoria, el 16 de febrero de 2018 y la convocatoria estaba abierta a sentencias emitidas por cualquier órgano jurisdiccional y competencia. Este año están participando 17 sentencias de todas las circunscripciones del país.
Las tres sentencias ganadoras serán anunciadas en el acto central de celebración del Día Internacional de la Mujer, donde se entregarán reconocimientos por parte de la magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Las sentencias ganadoras se publicarán en la página web del Observatorio Judicial de Violencia de Género de Nicaragua y se enviarán al Centro de Documentación e Información Judicial de la CSJ para su difusión y que sirvan como referentes en la incorporación de la perspectiva de género.