Escrito por Jairo Arnulfo Ubieta Huete
Bilwi, Puerto Cabezas.- Un total de 30 wihtas mujeres y varones de los barrios y comunidades cercanas a la ciudad de Bilwifueron capacitados en laLey 985, Ley para una Cultura de Diálogo, Reconciliación, Seguridad, Trabajo y Paz.
La capacitación se realizó en la Sala número 1 del Complejo Judicial de Bilwi, en coordinación con el Instituto de Altos Estudios Judiciales, el Servicio de Facilitadores y los Wihtas.
El magistrado Jimmy Chang Castillo, presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Caribe Norte, recordó en su intervención en lengua miskita que los wihtas son personas que fomentan la paz en los barrios y las comunidades.
“Vamos a compartir en familia el esfuerzo y trabajo que día a día hacemos con la población sobre algunos temas que nos sirven como herramienta al momento de realizar una mediación”, manifestó el magistrado.
Los wihtas indígenas miskitos de los barrios de Bilwi y de algunas comunidades cercanas como Lamlaya, El Cocal y Kamla reciben esta capacitación en temas como Mediación Comunitaria, Educación Popular, Generalidades de los Derechos de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Las autoridades comunitarias también conocieron la Ley 985,Ley para un Diálogo de Reconciliación, Seguridad, Trabajo y Paz, conocimiento que replicarán en sus barrios y comunidades indígenas.
El taller fue facilitado por la doctora Eloyda Martínez Rodríguez, Jueza Local Único de Waspam, el licenciado José Alfredo Meza Chow, delegado de la Defensoría en el Complejo Judicial de Bilwi.
.JPG) |
El Dr. Jimmy Chang Castillo, presidente del Tribunal de Apelaciones del Caribe Norte realizó su intervención en lengua miskita.
|
.JPG) |
La Dra. Eloyda Martínez Rodríguez, Jueza Local Única de Waspam facilitó en lengua miskitala capacitación a 30 wihtas de Bilwi. |
|