www.poderjudicial.gob.ni    Mapa del sitio    
Comision Nacional de Coordinacion Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal
  INICIO |   
Integración de la Comisión MISION Y VISION Metas y Estrategias Notas de Prensa Convenios Capacitaciones Instuticionales Videos GALERIA DE LIBROS GALERIA DE FOTOS contactenos



manual de tratamiento de la evidencia
Memorias

Memoria 2008-2012
memoria de codigo procesal penal 2008-2012 cpp


Memoria 2002-2007
memoria codigo procesal penal 2002-2007  - cpp
 
 
METAS Y ESTRATEGIAS.-

 
 
1.- Fortalecer la operatividad de las funciones de la Comisión Nacional para el cumplimiento de sus atribuciones, mediante la dotación de espacios físicos, personal y equipamiento adecuado para su funcionamiento, con su correspondiente presupuesto. Seis meses después de su constitución.

2.- Formulación de un plan sectorial a corto plazo para crear las condiciones necesarias para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, tres meses después de su constitución, mediante la creación de la Comisión Técnica y su apoyo para la elaboración (cuatro meses) e implementación de un plan operativo (9 meses) del Código Procesal Penal.

3.- Formulación de un plan anual sectorial a mediano plazo, para crear las condiciones necesarias que consoliden el trabajo de planeamiento,coordinación y ejecución de acciones de todo el sistema judicial, apoyándose en la Comisión Técnica, prioridades políticas, respondiendo a resultados de evaluaciones y experiencias y consultas a usuarios del sector. Además la elaboración, seguimiento y ejecución de planes operativos anuales, que incorporen herramientas de evaluación trimestrales y semestrales, que permitan realizar ajustes, formular recomendaciones sobre dichos planes y la aplicación correcta del nuevo código.

4.- Organizar y poner en funcionamiento Comisiones de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal en los departamentos y municipios del país, mediante las convocatorias respectivas.

5.- Velar por la efectiva aplicación del Código Procesal Penal, mediante la generación de foros de evaluación que permitan la buena marcha del sistema acusatorio y dirimir eventuales conflictos en la aplicación e interpretación del mismo.

6.- Servir de facilitador para la solución de problemas prácticos que surjan con motivo de la implementación del CPP.

7.- Definir estructura organizativa interna (primer trimestre) y poner en funcionamiento la Comisión Nacional (primer trimestre).

8.- Optimizar recursos del sector justicia por medio de acciones coordinadas, para maximizar los recursos y evitar la dispersión y duplicidad en áreas de:

Capacitación:
mediante el diseño e implementación de metodologías dirigidas a la formulación y seguimiento de procesos de capacitación integrales, que engloben al sistema judicial penal.

Infraestructura:
mediante el uso óptimo de espacios existentes, por alquilar o construir.

Sistemas informáticos:
mediante el desarrollo de redes de comunicaciones o de sistemas de información interinstitucional

9.-Fortalecer la comunicación interinstitucional, mediante mecanismos formales e informales, dirigido a facilitar la aplicación del Código Procesal Penal.

10.-La Comisión Nacional mantendrá el contacto permanente con la sociedad mediante sistemas de retroalimentación en ambas direcciones a través de consultas públicas, foros, estudios específicos.

11.-Propiciar el desarrollo equilibrado de instituciones que operen el sistema de justicia penal.

12.-Informar a la sociedad sobre el quehacer de la Comisión Nacional, desarrollando actividades de educación, formación y divulgación de sus logros y del sistema en general.

13.-Buscar recursos para la implementación del Código Procesal Penal, mediante negociaciones con el Estado y organismos donantes.


Dirección: Km 7 ½ Carretera Norte.
Comision Nacional de Coordinacion Interinstitucional del
Sistema de Justicia Penal
Todos los Derechos Reservados 2013 ®.
Ir arriba